Enrique Oliva Zanibelli
Período 1969 – 1977: Acompaña la fundación del grupo “tiempo nuevo” con la dirección de F. Goldring, realizando catorce producciones.
-----------------------------------------------------------------------------------------------

Actor y Fileteador Argentino. Se formó en actuación con Jorge Macchi, Lito Cruz, Mario Fogo y Villanueva Cosse. En foniatría con Carlos De Martino y Liliana Flores. En el área de expresión corporal lo hizo con Jorge e Isabel Venturini.
Participó en las siguientes obras: “Comedia de las equivocaciones” de W. Shakespeare con dirección de Villanueva Cosse; “Muerte de Risa” de Enrique Rewall; “Fuente Ovejuna”, de Lope de Vega (Versión comedia musical); “La musa mistonga de los arrabales” de Celedonio Flores; “La Mandrágora” de Machiavello con dirección de Fernando Pasik; “La Tierra de Nunca Jamás” de Beatriz Mattar con dirección de Fernando Pasik; “El Robot" de Eduardo Pavlovsky; “Misterio Bufo” de Dario Fo con dirección de Jorge Venturini; “La gaviota" de Chejov; “Salven a las Ballenas” de A. Polledo, R. Mereñuk y Alberto Wang, con dirección de Raúl Mereñuk.
En los teatros Presidente Alvear y de la Campana: “Tartufo” de Moliere con dirección de Andrés Vasallo; “La loca de la Colina de Caballito” de O. Balducci con dirección de Villanueva Cosse; y “La Balada del Loco Villon” de O. Dragún con dirección de Andrés Vasallo.
También en “El viaje de Próspero", versión de La Tempestad de W. Shakespeare con dirección C. Aguirre; “Con sal en las encias” de J. Anhouil (versión libre del mito de Medea) con dirección de Mirta Maidana; “Romeo y Jannet” de J.Anhouil con dirección de Alberto Fernández San Juan; “Yepeto” de Roberto Cossa; “La cortadora de fiambre” de Ricardo Hanna; “Lunamante, el otro Cyrano” (versión libre de Cyrano de Bergerac) de Rostamo y Alberto Fernández San Juan; “Melanye pulenta”; "Tarde de Malvones" y "Conventillos".
En el Teatro Nacional Cervantes: “Los siete locos” de Roberto Arlt con dirección de Rubens Correa y Javier Margulis.
Con la obra "El Organito" ganó el premio Armando Discépolo a la mejor actuación masculina, inaugurando la temporada teatral del año 2000 en la Sala Enrique Muiño del Centro Cultural General San Martín.
En estos últimos años actuó en distintas producciones locales como: "Stefano" de Discépolo, en la sala IUNA y en el Teatro de la Fábula; "Príncipe Azul" de E. Grifero con dirección de Quique Porcelgama. También en "Relojero" de A. Discépolo, con dirección de Lizzie Gaspar y en "La cabeza contra la pared" de Jorge Lopez Vidal. En 2009 actúa en "El General de los Rwecuerdos" de Roberto Ibañez, obra que reestrena en el 2010 con gran éxito. Al mismo tiempo, comienza con los ensayos de "Heridas de Filo" de Enrique Oliva Zanibelli.
En televisión participó de los programas “Como vos y yo”, “Primicias” y “Los médicos de hoy”, en Canal 13, y “Los buscas” en Azul Televisión. En corto y mediometraje rodó “Todo lo que Ud. siempre quiso saber sobre una película y jamás se lo contaron" de su co-autoría junto a Alejandro Stilman y Nacho Chienslanschi, y “Millones de Argentinos" (Guión y dirección: Bernardo Kononovich).
En televisión participó de los programas “Como vos y yo”, “Primicias” y “Los médicos de hoy”, en Canal 13, y “Los buscas” en Azul Televisión. En corto y mediometraje rodó “Todo lo que Ud. siempre quiso saber sobre una película y jamás se lo contaron" de su co-autoría junto a Alejandro Stilman y Nacho Chienslanschi, y “Millones de Argentinos" (Guión y dirección: Bernardo Kononovich).
-----------------------------------------------------------------------------------------------

Claudio Gomez Peña
Comenzó sus estudios musicales a los 11 años de edad, así conoce los rudimentos del lenguaje musical y técnico de la guitarra.
----------------------------------------------------------------------------------------------

Hace varios años empezó lo que sería su pasión: la iluminación, abordándola desde diferentes perspectivas (velas, artesanías, lámparas, fotografía, diseño, etc.), hasta llegar al día de hoy y convertirse en su profesión.
Desde comienzos de 2010, trabaja en el Teatro La Ranchería como operadora de luces, y realiza sus Diseños de Iluminación dentro y fuera del teatro. En 2009 trabajó como Diseñadora y Operadora de luces en el Teatro Puerta Roja.
Cursó varios seminarios y talleres de iluminación, arte, escenografía, fotografía, gestión de espacios pequeños, etc. con grandes del espectáculo argentino, los cuales le brindaron una excelente capacitación para su desempeño artístico.
Es Directora de Fotografía egresada del CFP-SICA (Sind. de la Ind. Cinematográfica Argentina). Actualmente se encuentra cursando la carrera de Diseño en Iluminación de Espectáculos en Artes Dramáticas del IUNA.
Obras en cartel con sus diseños de iluminación:
- "Ausencia, una versión de la Orestíada" de Adrián Canale (Ganadora del Festival Zonal de Teatro para adultos del 2009).
- "Nushu, La habitación de arriba" de Cecilia Petrelli.
Ha partipado en otras obras como realizadora lumínica, asistente y operadora técnica.
En lo que al cine y/o video respecta, trabajó como Foquista, Cámara, Ayudante de Cámara y luces en varias producciones, entre ellas el video-clip "Todo el Tiempo" de Borregos Border (2008). Como Directora de Fotografía tiene su primer cortometraje, "Catoptromancia" (2008), también fue DF para el video promoción de "MEDEA Tango" de Compañía Mar de Lágrimas, con dirección de Sabrina Silva (2009). En cuanto a la fotografía fija, tiene en su haber publicaciones en revistas y libros de arte.
Hoy se encuentra abocada en llevar a cabo el proyecto de "Heridas de filo" de Enrique Oliva Zanibelli, donde participa como Asistenta de Dirección y Diseñadora de Iluminación, además de una pequeña intervención como actriz.